sábado, 20 de septiembre de 2025

Tarta de Queso y Lavanda

 


 

Muy buenas!
Lo que hoy te traigo es una deliciosa tarta de queso con un ligero toque a lavanda, una tarta cremosa de las conquista cualquier paladar. 
Aprovechado que he recogido las flores de mi lavanda y como son ecológicas he aprovechado para hacer ésta deliciosa receta.  Ya que la lavanda utilizada para ésta receta debe de ser ecológica, ya es para consumo.
La verdad es que ya hace una semanas que hice la receta, pero he de reconocer que tras el parón veraniego me cuesta volver a la rutina, pero espero volver poco a poco, lo prometo! Sólo debes tener un poco de paciencia para que me habitúe de nuevo a la rutina.
Así que a continuación te detallo la receta para que la elabores, y si tienes cualquier duda no dudes en contactarme. 




Ingredientes

 

Para la base

16o g de galletas digestive
30 g de azúcar morena
100 g de mantequilla derretida

Para la tarta de queso y lavanda

1 cucharada de brotes de lavanda secos finamente picados
600 g de queso crema a temperatura ambiente
100 g de azúcar
1 cucharada de maicena
1/8 cucharadita de sal
80 g de nata para montar con 35% de M.G.
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos grandes a temperatura ambiente
1 yema de huevo, a temperatura ambiente

Para la crema de queso

120 g de mantequilla a temperatura ambiente
125 g de queso crema
300 g de azúcar glas
1 cucharada de leche
 
 


Elaboración

 

Calienta el horno a 180ºC
Forra con papel de horno un molde de 18 cm.
En un procesador de alimentos tritura las galletas junto con el azúcar y la mantequilla derretida para hacer la base, la mezcla debe de tener el aspecto de arena húmeda.
Vierte las migas en el molde preparado y presiona firmemente en el fondo. Yo me ayudo de un vaso para presionar las migas contra el fondo del molde.
Lleva el molde al horno  y hornea durante 10 minutos, luego retira y deja que se enfríe sobre una rejilla mientras preparas la tarta de queso y lavanda.
Coloca una bandeja con agua en el fondo del horno.
 En el bol de tu batidora de pie equipada con la pala, añade el queso crema y el azúcar, bate a velocidad baja durante 1 minuto hasta obtener una mezcla suave. Incorpora la maicena, la sal, la nata y la vainilla. Bate a velocidad media-baja durante un minuto más hasta lograr una mezcla cremosa. Detén la batidora y raspa los lados y el fondo del bol con una espátula.
Pon de nuevo la batidora en marcha a velocidad media-baja, añade los huevos y la yema, mezcla lo justo hasta que se incorporen.
Añade los brotes de lavanda triturados y renueva con una espátula.
Vierte el relleno de tarta de queso y lavanda en el molde que tienes reservado, lleva al horno y hornea durante 1 hora, luego apaga el horno y abre un poco la puerta. Deje que se enfríe durante 1 hora con la puerta entreabierta.
Pasado éste tiempo, deje que la tarta se enfríe por completo a temperatura ambiente antes de llevarla al frigorífico para que se enfríe durante toda la noche.
Al día siguiente retira la tarta de queso del molde y ponla en una base para tarta y prepara la crema de queso crema para decorarla
Para ello, primero tamiza el azúcar glas. Bate la mantequilla a máxima velocidad junto el azúcar glas y la cucharada de leche, hasta que quede todo bien integrado., Por último añade el queso crema bien frío y continúa batiendo, primero a baja velocidad y después aumenta, poco a poco, hasta formar una mezcla homogénea y cremosa.
Lleva la crema de queso a una manga pastelera equipada con una boquilla de estrella, decora tu tarta de queso al gusto... puedes decorar con flores al gusto y algunos frutos rojos de tu elección.
Lista para servir! 
 
 
 
 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Bizcocho de Nata

 

 
 
 

Muy buenas!
Ya estoy por aquí de nuevo tras un pequeño parón veraniego, y que mejor que regresar con un delicioso y sencillo bizcocho de nata aromatizado con limón. Una receta sencilla y resultona , que seguro que te va a quitar de algún aprieto en más de una ocasión.
Y es que aunque yo lo aromatizo con limón, lo puedes hacer con cualquier otro cítrico de tu elección o incluso con cualquier especia o mezcla de especias de tu elección, simplemente añade una cucharadita a la mezcla para aromatizar.
Así que lo dicho, ponte manos a la obra con ésta delicia que se conserva durante días como recién horneado, aunque lo más probable es que te lo termines antes! 
 

 

 
 

Ingredientes

 

Para el bizcocho 

360 ml de nata con un 35% M.G.
10 g de zumo de limón + 1 pizca de sal
340 g de azúcar
6 huevos L
360 g de harina para todo uso
1 1/2 sobre de lavadura Royal
1 pizca de sal
ralladura de 1 limón
 

Para el glaseado

250 g de azúcar glas
1 clara de huevo
1 cucharada de zumo de limón
 
 
 
 


Elaboración

 
Lo primero sera mezclar la nata con el zumo de limón y dejar reposar media hora, pasado este tiempo la nata espesará, por último incorporar la sal y mezclar. Reserva.
Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin ventilador.
Engrasa un molde tipo Bundt de tu elección con spray desmoldante, asegurándote de llegar bien a todos los huecos del molde. Reserva.
Ahora comienza por aromatizar el azúcar. Lava bien el limón y ralla su piel. En un bol pequeño mezcla el azúcar y la ralladura de limón, masajera la mezcla con los dedos para liberar los aceites de la ralladura para que se impregnen en el azúcar.
En el bol de tu batidora de pie equipada con el batidor, vierte la nata reservada y el azúcar , mezcla a velocidad baja durante unos 3-4 minutos, hasta obtener una mezcla un tanto aireada.
Con la batidora en marcha, añade los huevos uno a uno, no añadas el siguiente hasta que el anterior se haya integrado en la masa. 
En un bol aparte mezcla la harina, la levadura y la sal. A continuación tamiza en 3 tandas sobre la mezcla de huevos y nata, incorpora con ayuda de una espátula con movimientos envolventes. Asegúrate de mezclar lo justo para integrar.
Vierte la mezcla en el molde preparado. Asegúrate de que la masa llegue a todos los huecos del molde. Para ello coloca un paño de cocina sobre la encimera y dale unos suaves golpes al molde para que la masa se asiente en cada hueco del molde y salgan las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas.
Hornea durante unos 50-55 minutos. Para saber si el bizcocho está listo pincha con una brocheta de madera, si esta sale limpia el bizcocho estará listo, si por el contrario sale con migas pegadas hornea por otros 5 minutos más antes de volver a comprobar su punto de cocción.
Retira del horno y deja que el bizcocho se enfríe por 10 minutos dentro del molde sobre una rejilla.
Desmolda con cuidado y deja que se enfríe por completo antes de glasear. 
Para el glaseado simplemente bate todos los ingredientes a velocidad media hasta que la mezcla sea homogénea y el azúcar se disuelva por completo, teniendo cuidado de que no quede ningún resto de la clara de huevo.
Una vez que el glaseado está  listo, simplemente verter sobre el bizcocho ya frío y decorar al gusto.
A disfrutar! 




viernes, 25 de julio de 2025

Tarta de Yogur y Arándanos

 
 
 
 
Muy buenas!
Por aquí ando de nuevo, con una de esas recetas que aseguran el éxito. Y es que últimamente estoy aprovechando para hacer recetas con productos de temporada, así que aprovechando que el arándano que hay en el jardín estaba cargado de ellos y dado que le había visto una receta de Lidia de Nunca es Demasiado Dulce, me he puesto manos a ello con ésta maravilla de tarta.
Aunque Lidia utiliza cerezas en su receta original, yo simplemente las he cambiado por arándanos y así aprovecharlos antes de que se echasen a perder. Además yo he decorado la tarta con una crema de mascarpone, sencilla, pero deliciosa.
Así que querida Lidia, gracias por ésta maravilla de receta, espero que te guste el toque que le he dado a ésta maravilla de tarta.
Y a ti que estas viendo ésta receta, ya te estas tardando en ponerte manos a la obra con la receta.
Vamos a ello, te dejo a continuación detallada la receta para que la elabores sin problema alguno.




 

Ingredientes

 

35 g de mantequilla derretida
120 g de galletas Oreo 
10 g de gelatina neutra en polvo + 30 g de agua para hidratarla
250 g de yogur griego
100 g de azúcar
150 ml de nata para montar 35%M.G.
150 g de arándanos
un chorrito de limón
1/2 cucharadita de vainilla en pasta
250 g de queso mascarpone 
120 g de nata para montar con 35% M.G.
30 g de azúcar 
 
 
 


Elaboración

 

Lo primero será triturar las galletas y derretir la mantequilla. Mezclar y llevar a un molde de 18 cm con base desmontable, debe quedar una base lisa. Reserva en la nevera.
Pon la gelatina en remojo en el agua fría. Reserva.
Lava los arándanos. Tritura los arándanos junto con el zumo de limón en una batidora de vaso. Colar y reservar.
En un bol mezcla el yogur con el azúcar y la vainilla. Reserva.
En el bol de la batidora monta la nata que debe estar bien fría.
Lleva el puré de arándanos a un cazo a fuego suave ( no debe llegar a hervir), añade la gelatina previamente hidratada sobre el puré. Remueve hasta integrar.
Vierte la mezcla de arándanos sobre la mezcla de yogur y mezcla bien.
Por último, añade la nata poco a poco sobre la mezcla de arándanos y mezcla con movimientos envolventes ( en mi caso he añadido un poco de colorante morado en gel, es opcional ).
Vierte sobre el molde y lleva a la nevera por al menos 4 horas o durante toda la noche.
Desmoldar, para ello pasa un cuchillo afilado por el lateral del molde, luego con cuidado afloja el aro del molde, lleva la tarta a un plato para servir .
En el bol de tu batidora dispón el queso mascarpone, la nata y el azúcar glas, bate hasta lograr que se formen picos rígidos. Lleva la crema de queso a una manga pastelera equipada con una boquilla redonda y decora la superficie de la tarta, decora con flores comestibles, galletas Oreo cortadas a la mitad y arándanos. 
Lista para disfrutar!
 
 
 


domingo, 6 de julio de 2025

Possets de Limón y Lavanda

 
 
 


Muy buenas!
Mira lo que te traigo ésta semana, pero que monada de receta! Lo sé mi colección de tazas vintage junto con la receta perfecta es la mejor combinación.
Y es que ésta receta es de lo más veraniega y refrescante, además de sencilla, lo tiene todo y ya te digo que te va a sorprender. Pero primero deja que te explique un poco sobre éste delicioso postre llamado posset.
El posset se trata de un postre tradicional británico, es perfecto para aquellas personas que buscan un postre sencillo de elaborar y con un resultado espectacular. 
Se trata de una crema de limón fría que se elabora con ingredientes básicos: nata, limón y azúcar. Cabe destacar que el limón tiene dos funciones en éste delicioso postre; la primera es aromatizar y la segunda es cuajar la crema.
Lo mejor de todo ésta delicia no necesita horno y además se prepara en unos 20 minutos.
A pesar de ser un postre de lo más simple, el resultado es un posset suave, cremoso y con un toque cítrico y lavanda de lo más refrescante que encantará a tus comensales.
Así que lo dicho, ponte manos a la obra con ésta delicia, te dejo la receta detallada a continuación. 
 
 
 


Ingredientes

 

600 ml de nata para montar con 35%M.G.
60 g de azúcar 
1 cucharada de lavanda seca comestible
140 ml de zumo de limón
Ralladura de 1 limón
 
 



Elaboración

 

Lo primero será infusionar el azúcar con la lavanda y la ralladura de limón, para ello dispón los ingredientes en un bol pequeño y masajea con la ayuda de las yemas de los dedos, así los aromas se mezclaran con el azúcar.
Pon la nata para montar y el azúcar aromatizado en un cazo a fuego medio. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio durante unos 2 o 3 minutos, removiendo constantemente.
Retira el cazo del fuego y agrega el zumo de limón, remueve asta integrar.
Elige 4 de tus tazas favoritas y cuela la mezcla repartiéndola en ellas, lleva inmediatamente al frigorífico durante al menos unas 4 horas.
Justo antes de servir decora tus possets con una rodaja de limón y flores comestibles de lavanda entre otras...y listos para disfrutar de estos deliciosos y refrescantes possets de limón y lavanda.



lunes, 9 de junio de 2025

Bizcochitos de Limón

 
 
 
 
 
Muy buenas!!!
Ya estoy de vuelta y con una receta de las que demuestran que menos en más, y es que con una receta sencilla podemos lograr un resultado espectacular. 
Además he tomado la determinación de elaborarlos en porciones individuales ya que son mucho más cómodos para servirlos, y visualmente se ven preciosos, no hablemos del ya del sabor.
Estás ante unos deliciosos bizcochitos aromatizados con limón, en los cuales cada bocado a limón te refrescará. Ojo que aunque yo utilizo lemon curd podrás replicar ésta receta con cualquier otro bizcocho de tu gusto y crema. Desde un bizcocho de chocolate, café, vainilla...etc, hasta una crema de naranja, nutellla, ganache de chocolate .... vamos un largo etc.
Así que a continuación te dejo la receta que yo he utilizado, pero ten en cuenta que el límite es tu imaginación para usar cualquier combinación de sabores adaptada a tus preferencias.
Al lío! 
 
 
 

 

 

Ingredientes

 

Para los bizcochitos

180 g de harina para todo uso
2 cucharaditas de polvo para hornear
1/2 cucharadita de sal 
115 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
180 g de azúcar morena
2 huevos M, a temperatura ambiente
1 cucharadita de extracto de vainilla
120 ml de buttermilk (12o ml de leche con unas gotas de zumo de limón)
8 g de ralladura de limón
80 ml de zumo de limón
 

Para el lemon curd

200 g de zumo de limón
100 g de mantequilla sin sal
100 g de azúcar
3 huevos M
1 yema
ralladura de limón
5 g de maicena
 

Para la crema de queso 

200 g de nata para montar 35% M.G.
160 g de queso crema
2 cucharadas de azúcar glas
2 cucharaditas de extracto de vainilla
1 pizca de sal
 
 
 




Elaboración

 

 
Comienza por elaborar el lemon curd,para ello simplemente funde la mantequilla y deja que se temple antes de integrarla en un bol con los demás ingredientes. Lleva la mezcla al microondas a máxima potencia en intervalos de un minuto. Entre cada intervalo debes retirar el recipiente del microondas y remover enérgicamente la crema. Repetirás el proceso tantas veces sea necesario hasta logar un lemon curd ligado y con la consistencia deseada, es decir espeso.
Una vez listo cubre con un papel film a piel y deja enfriarse.
Ahora vamos a elaborar los bizcochitos, para ello calienta el horno a 180ºC. Engrasa una bandeja para muffins y reserva.
Primero tamiza los ingredientes secos; la harina, la levadura y la sal. Reserva.
En el bol de tu batidora de pedestal equipada con la pala bate la mantequilla a velocidad media junto con el azúcar hasta lograr una mezcla esponjosa.
Incorpora los huevos junto con la vainilla.
Añade la mezcla de los ingredientes secos a baja velocidad, luego sube a velocidad media e incorpora el buttermilk, el zumo de limón y la ralladura. Debes tener cuidado de mezclar sólo hasta integrar los ingredientes.
Divide la masa uniformemente entre las 12 cavidades de la bandeja de muffins.
Hornea durante 18 minutos, o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
Retira del horno y deja reposar unos 10 minutos los bizcochitos antes de desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Con los bizcochitos ya fríos prepara la crema de queso, para ello dispón los ingredientes en el bol de tu batidora de pie equipada con el globo batidor y bate hasta lograr que se formen picos rígidos.
Lleva la crema a una manga pastelera equipada con una boquilla lisa. 
Ahora vamos con el montaje de los bizcochitos, para ello dispón un poco de crema de queso sobre cada bizcochito, ayúdate de una cuchara para crear una cavidad sobre la crema, rellena la cavidad con una cucharada de lemon curd y decora a tu gusto, desde frutos rojos a unas flores comestibles.
Disfruta!!! 
 
 
 
 

 

 

 

martes, 27 de mayo de 2025

Limones Dulces

 
 
 
 
Muy buenas!
Uhhhmmm! ya se huele el verano, y que cosa es más veraniega y refrescante que el limón??? 
Y es que a mí particularmente los postres con un sabor intenso a limón siempre me recuerdan al verano, a refrescarse en verano,a una buena limonada casera.
Ya sabes que a mí todo lo que lleva limón me encanta, será porque crecí en una casa con varios limoneros y al haber siempre abundancia de limones los bizcochos y bollos siempre se aromatizaban con limón, los cuales al ser recién recolectados desprenden un intenso y agradable aroma a limón.
La verdad es que la receta que te traigo hoy ya hace un tiempo que la tengo en mente y aunque a simple vista te puede parecer una receta de lo más complicada, para nada, de hecho estás ante unas galletas rellenas de limón, nada más simple.
De hecho aunque yo las he rellenado de una crema pastelera de limón, no dejo de pensar que un lemon curd también sería un relleno perfecto y aunque yo decoro los limones con azúcar, se puede suprimir, simplemente te recomendaría teñir la masa con un poco de colorante amarillo. Aunque si te soy sincera, he probado las dos versiones, en los limones que están recubiertos de azúcar el sabor de limón aún es más intenso. Pero lo dicho, queda a tu elección, yo por de pronto te detallo la receta a continuación, y si tienes cualquier duda no dudes en ponerte en contacto.
Al lío!
 
 

 




Ingredientes para unos 10 limones

 

Para las galletas de limón

280 g de harina para todo uso
50 g de mantequilla sin sal, en pomada
150 g de azúcar 
1 huevo M
50 ml de leche entera
7 g de levadura tipo Royal
1/2 cucharadita de vainilla en pasta
2 limones, su ralladura
una pizca de sal
colorante amarillo al gusto
 

Para la crema de limón

250 ml de leche entera
2 yemas de huevo M
1/2 cucharadita de vainilla
2 limones, su ralladura
25 g de fécula de maíz
50 g de azúcar
 

Para el almíbar

50 ml de zumo de limón
la piel de un limón, sin la parte blanca
20 g de azúcar
 

Para decorar

azúcar al gusto 
colorante amarillo en polvo
la ralladura de 1 limón
 
 
 
 



Elaboración

 
En el bol de tu batidora de pie equipada con la pala bate la mantequilla junto con el azúcar hasta lograr una mezcla blanquecina y esponjosa. Agrega la leche, el huevo, la ralladura de limón, la vainilla junto con el colorante y bate justo hasta integrar. Por último incorpora la harina junto con la levadura tamizada, mezcla hasta obtener una masa homogénea y elástica, apenas pegajosa al tacto. Envuelve en film transparente y deja reposar en el frigorífico durante una hora aproximadamente.
Mientras tanto aprovecha para preparar la crema de limón, para ello dispón la leche junto con la piel de limón en un cazo y lleva al fuego para que hierva. Aprovecha para batir las yemas junto con el azúcar, la vainilla y la maicena. Cuando la leche hierva retira la piel de limón y vierte lentamente la leche sobre la mezcla de las yemas mientras revuelves, vierte la mezcla en el cazo y lleva de vuelta al fuego, removiendo constantemente para que la mezcla se espese. Retira del fuego y vierte en un bol limpio, cubre con un film transparente haciendo contacto con la crema y deja que la mezcla se atempere, luego llévala al frigorífico.
Aprovecha también para hacer el almíbar, simplemente pon los ingredientes en un cazo pequeño y lleva al fuego hasta que el azúcar se haya disuelto. Deja enfriar y luego antes de utilizar cuela para retirar la piel de limón.
Ahora vamos con las galletas, comienza por calentar el horno a 180ºC. Divide la masa en 20 porciones iguales ( de unos 30 g), forma una bola con cada porción, luego aplana ligeramente y pellizca los extremos para darle forma ovalada, es decir de limón.
Lleva las galletas a una bandeja de horno forrada previamente con papel de horno, deja espacio entre ellas , ya que en el horno crecerán. Hornea durante unos 15 minutos aproximadamente, las galletas tendrán un ligero tono dorado. Retira del horno y deja que se enfríen en la propia bandeja durante unos 10 minutos, luego con cuidado pasa a una rejilla para que terminen de enfriar.
Con las galletas ya fría es hora de montar los limones, así que en un plato hondo coloca unos 120 g de azúcar junto con la ralladura de 2 limones y un poco de colorante amarillo en polvo, mezcla con ayuda de las yemas de los dedos para lograr que el azúcar se impregne tanto del aroma de limón como del colorante amarillo.
Saca la crema de limón del frigorífico y dale un ligero batido, llévala a una manda pastelera , para que así nos sea más fácil rellenar los limones.
Coge una galleta y con la ayuda de la punta de un cuchillo o una cuchara cava un hueco en la parte interior de dos galletas, rellena cada galleta con un poco de crema de limón, luego junta las dos mitades. Por último pincela con el almíbar el exterior de las galletas y reboza en el azúcar de limón. decora si deseas con un brote tierno de hojas de limón. 
Repite la operación con las galletas restantes hasta formar tus 10 limones... y listo!
A disfrutar de unos deliciosos y refrescantes limones!
 

 
 
 

viernes, 16 de mayo de 2025

Bizco-flan de Fresa y Vainilla

 
 

Muy buenas!
Seguro que te has quedado de piedra al ver la receta! Lo sé últimamente mis recetas son un poco sorprendentes, y la verdad es que no sigo ningún criterio, aparte de hacer lo que me apetece 😂😂 . Sinceramente últimamente me estoy alejando un poco de las masas y es que a veces también apetece salirse un poco del guion, aparte de que estoy disfrutando ésta etapa.
La receta que te traigo hoy es de lo más primaveral, además de vistosa es una delicia. Estamos muy acostumbrados al bizco-flan de chocolate y vainilla y aquí simplemente le damos una vuelta a la receta, ojo que aunque yo la haya de fresa obvio que la puedes hacer a tu gusto, será por sabores de gelatina!
Ojo que conste que me queda pendiente subir una receta de bizco-flan de chocolate y vainilla, vamos el clásico, cualquier día se cae por aquí también, no lo descartes.
Pero a lo que iba, no pierdas la oportunidad de elaborar ésta receta, de verdad, lee la receta que aunque parece un poco tocha es muy sencilla, organiza un poco los tiempos y lista. En mi caso horneo por la noche, dejo en el frigo toda la noche, a la mañana temprano gelatina y al mediodía listo!
Lo dicho, no hay excusa para no disfrutar de ésta combinación perfecta de vainilla y fresa .
 
 
 




Ingredientes

 

Para la capa de flan

370 g de leche condensada
370 g de leche entera
4 huevos M
200 g de queso crema
una cucharada de extracto de vainilla 
una pizca de sal
 

Para el bizcocho

4 huevos M
200 g de azúcar
1 sobre de gelatina de fresa Royal
280 g de harina de trigo
16 g de levadura química Royal
200 ml de nata 35%M.G.
una pizca de sal
 

Para la capa de gelatina 

1250 g de leche entera
3 sobres de gelatina de fresa Royal
 
 
 

                               



Elaboración

 

Lo primero será encender el horno a 160º con ventilador y colocar en el interior una fuente con unos 3 cm de agua en la cual coja el molde que vas a utilizar para elaborar el bizco-flan.
Rocía el molde con spray desmoldante o en su defecto con mantequilla, reserva.
Ahora procede a elaborar el fan, es muy sencilla su elaboración, simplemente bate todos los ingredientes junto, pasa por un colador y reserva. Yo para hacer el flan utilizo una batidora de vaso.
Ahora vamos con el bizcocho, para ello bate los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen, añade el sobre de gelatina y bate hasta que se integre.
En un bol aparte tamiza la harina, la levadura y la sal, incorpora la mitad de ésta mezcla al batido seguido de la mitad de la nata, mezcla hasta incorporar. Termina de incorporar la harina y la nata restante, mezcla hasta conseguir una crema homogénea, pero ten cuidado de no sobre batir la mezcla. 
Vuelca la mezcla de bizcocho en el molde que tenías reservado, a continuación vierte sobre la mezcla del bizcocho la mezcla del flan que tenías reservada. No te preocupes por el aspecto, en el horno todo se arreglará. Lleva tu molde al horno y colócalo en la fuente con agua que tienes preparada.
Hornea por unos 45 minutos o hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia, recuerda que los tiempos siempre son orientativos ya que cada horno es diferente.
Retira del horno, deja que se enfríe por completo y lleva al frigorífico hasta el día siguiente.
Por la mañana prepara la gelatina de fresa que recubre el exterior del bizco-flan, para ello simplemente calienta la mitad leche y añade los 3 sobres de gelatina, remueve constantemente hasta que la gelatina se disuelva por completo. Retira del fuego justo antes de que comience a hervir e incorpora la leche restante fría. Mezcla bien, pasa la mezcla por un colador para evitar cualquier grumo y deja que la mezcla se atempere.
Desmolda el biz-coflan, ( dale la vuelta y un golpe seco, se desmoldará sin problema), limpia y seca muy bien el molde, rocía con spray desmoldante de  nuevo o con una fina capa de aceite. Con cuidado vuelve a colocar el bizco-fan de nuevo en el molde y ayudándote de una jarra ve echando la gelatina poco a poco hasta que veas que el bizco-flan flota. Si ves que después de echar toda la gelatina el bizco-flan no flota pincha el bizco-flan con dos tenedores y tira suavemente de el, verás como flota!. Lleva de nuevo al frigorífico hasta que la gelatina cuaje ( unas 4-5 horas).
Finalmente desmoldamos el molde, es muy sencillo, simplemente sumerge el molde en agua caliente unos segundos y dale la vuelta sobre un plato de servir.......a disfrutar!
 
 
 
 

viernes, 9 de mayo de 2025

Crème Brûlée Cheesecake

 
 

 
 
Muy buenas!
Se acerca el fin de semana y yo aún no he asomado la patita con mi receta, pero por aquí te dejo mi propuesta para ésta semana, una receta de esas sencillas .... de las que más suelen gustar.
Además si eres de los que te gustan las tartas de queso cremosas, ésta sin lugar a dudas te encantará.
Y también te digo que ya notarás que últimamente no sólo hago masas levadas, ya te aviso que últimamente me dedico a divertirme con cada receta, digamos que visualizo el resultado final antes que nada, es decir me recreo tanto en la presentación final como en la elaboración de la misma. Vamos que escojo cada detalle, cada ingrediente...
Bueno lo dicho, prepárate, se vienen recetas locas!
 
 
 
 
 
 

Ingredientes

 

Para la base

160 g de galletas tipo María
45 g de mantequilla derretida, enfriada
 

Para la tarta de queso

600 g de queso crema Philadelphia, a temperatura ambiente
70 g de azúcar
4 yemas + 2 huevos M
1 cucharada de vainilla en pasta
200 g de nata para montar con un 35% M.G.
1 cucharada de maicena 
 


Elaboración

 

Lo primero será calentar el horno a 180ºC.
Forra un molde de 20 con papel de horno, tanto en la base como en los laterales. Reserva.
Derrite la mantequilla y deja que se atempere un poco, mientras tanto en un procesador de alimentos tritura las galletas e incorpora la mantequilla derretida a la mezcla, debemos obtener una textura arenosa.
Lleva la galleta triturada al molde y con la ayuda de un vaso, presiona la galleta sobre el fondo y los laterales del molde de forma uniforme. Hornea por 8 minutos, luego retira el molde del horno y deja que se enfríe, mientras tanto prepara la mezcla de la tarta de queso.
En el bol de una batidora de pedestal equipada con el globo batidor, bate el queso junto con el azúcar y la vainilla. Luego incorpora los huevos ligeramente batidos junto con la nata y la maicena, bate hasta que la mezcla se integre por completo.
Vierte la mezcla de la tarta de queso sobre la base de galleta que tienes reservada, alisa la superficie de la tarta y lleva al horno durante unos 40 minutos.
Pasado éste tiempo apaga el horno y deja la tarta en su interior con la puerta entre abierta para que se enfríe por completo. Luego cubre con film el molde y lleva al frigorífico para que la tarta termine de asentarse hasta el día siguiente.
Al día siguiente tan sólo deberás desmoldar con cuidado la  tarta y colocarla sobre un plato de servir, espolvorea con azúcar la superficie y con la ayuda de un soplete quema el azúcar hasta que se caramelice.
Por último decora como más gustes.
Eso sí, debes recordar que a la hora de servir debes romper la superficie caramelizada antes de cortar y servir! 



jueves, 1 de mayo de 2025

Mini galletas de desayuno

 

 
 
 

Muy buenas de nuevo!
Pero mira que receta de traigo para que el fin de semana te pongas manos a la obra. Y es que estás ante una auténtica perdición, éstas galletitas son una delicia, como las metas en un bote y las dejes sobre la encimera de tu cocina, así a la vista de cada vez que pases por delante te comerás unas cuantas, luego no digas que no te he avisado.
Y es que además de estar buenísimas son de lo más sencillos de hacer, quizás lo más laborioso sea cortar y hacer una bolita con cada porción, y aunque yo las aromatizo con vainilla también lo puedes hacer con ralladura de limón, naranja, canela, cardamomo, vainilla...etc
Así que te dejo la receta a continuación para que no te pierdas detalle.

 

 

 

 

Ingredientes

 

120 g de mantequilla sin sal en pomada
90 g de azúcar
1 cucharada de extracto de vainilla
1 huevo M
255 g de harina para todo uso
una pizca de sal
7 g de levadura tipo Royal
45 g de pepitas de chocolate troceado fino
 





Elaboración 

 

La elaboración es de lo más sencilla, simplemente el bol de tu batidora de pie equipada con la pala bate la mantequilla junto con el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa y esponjosa, incorpora el huevo, la vainilla y la sal y mezcla hasta que se integre.
Por último incorpora la harina junto con la levadura y mezcla hasta lograr una masa homogénea.
Lleva la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y haz una bola con la masa. Divide en tres partes iguales y haz una cuerda con cada porción de masa de aproximadamente medio centímetro de grosor. Corta porciones de medio centímetro, haz una pequeña bola con cada porción y lleva a una placa de horno cubierta con un papel de horno, deja un espacio de 2 cm entre ellas.
Hornea durante 8 minutos en un horno precalentado a 180ºC, retira del horno y deja que se enfriar sobre una rejilla..... y si te aguantes sin comerlas antes de que se enfríen sirve en una taza con leche y a disfrutar! 




jueves, 24 de abril de 2025

Tiramisú Cheesecake

 
 
 
 
 
Muy buenas!
Lo sé fijo que estas pensando que me he vuelto loca, que una ya sabe que os gustan las tartas de queso.... pero que me atreva a traerte una de tiramisú.... eso ya es liarla parda!
Y la verdad es que vamos si la lié, hay madre!!! Es una locura de tarta de queso, ya de lo buena que ésta, de eso ya ni hablemos, y es que cada bocado es una delicia.
Y es que la única diferencia que notarás en éste tiramisú es su textura, además que también puedes elaborarlo con antelación para luego servirlo más tarde. Simplemente retira del frigorífico media hora antes de servir y listo.
Así que yo te recomiendo que te pongas manos a la obra para deleitarte con ésta delicia, ya no tienes excusas.

 

 




Ingredientes

 

Para la corteza

280 g de galletas de chocolate tipo María
65 g de mantequilla sin sal, derretida
 

Para la cheesecake

400 g de queso Mascarpone
200 g de queso Philadelphia
150 g de azúcar 
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
3 huevos L
200 ml de nata 35% M.G.
1 cucharada de maicena
 

Para el relleno

12 bizcochos de soletilla
1/2 taza de café fuerte
 

Para la crema de café y mascarpone

250 g de mascarpone
2-4 cucharadas de azúcar
1 sobre de café instantáneo + 1 cucharada de agua para diluirlo
200 g de nata fría 35% M.G.
Cacao en polvo para espolvorear
 
 
 




Elaboración

 

Comienza por forrar el fondo y las paredes de un molde desmontable de 18 ó 20 cm con papel de horno. Reserva
Calienta el horno a 180ºC. Mientras tanto en un procesador de alimentos tritura las galletas junto con la mantequilla derretida. Debe resultar una mezcla arenosa la cuál al presionar se compacta.
Vierte la mezcla el el molde que tenías reservado y con la ayuda de un vaso presiona sobre el fondo y las paredes hasta logar una corteza tanto en el fondo como en los laterales uniforme.
Hornea de unos 7-8 minutos.
Retira del horno y deja que se enfríe.
Mientras tanto aprovecha para elaborar la masa para la cheesecake. En el bol de tu batidora de pedestal equipado con la pala bate los dos quesos y la nata junto con el azúcar hasta lograr una mezcla cremosa. Incorpora los huevos ligeramente batidos junto con la maicena, continúa mezclando. Por último añade la sal y la vainilla, el resultado será una mezcla cremosa.
Vierte la mitad de la mezcla de la cheesecake en el molde que tienes reservado.
Ahora simplemente emborracha los bizcochos de soletilla en el café y distribuye sobre la mezcla del cheesecake que tienes en el molde ( es muy importante emborrachar bien los bizcochos, ya que si no éstos flotarán). Debes cubrir toda la superficie sin dejar espacios entre los bizcochos. Cubre con la masa del cheesecake restante, con ayuda de una espátula alisa la superficie y lleva al horno.
Hornea unos 60 minutos, aunque el centro de la cheesecake se tambalee como un flan estará lista. Apaga el horno y deje que se enfríe con la puerta entreabierta.
Cuando esté fría llévala al frigorífico y deja que repose durante toda la noche,
Con cuidado desmolda la tarta y colócala sobre un plato o pie de tarta, ya que vamos a decorarla para servirla luego más tarde.
Para la elaboración de la crema de mascarpone y café simplemente dispón todo los ingredientes en el bol de tu batidora de pie equipada con el globo batidor y bate a velocidad media alta hasta lograr una mezcla cremosa. Verás que según bates la nata se monta junto con el queso y el resultado es una crema suave y sedosa con un toque a café.
Distribuye la crema de mascarpone y café sobre la tarta de queso, decora como desees, yo simplemente coloqué la crema sobre la tarta y con la ayuda de una cuchara hice unos remolinos.
Finalmente espolvorea cacao puro sobre la crema y ....listo!
 


lunes, 14 de abril de 2025

Pan de Pascua de Romaña

 

 

Muy buenas!
Me paso por aquí para dejar mi última propuesta para ésta Pascua, y es que llevo unos años haciendo panes de Pascua de diferentes lugares y éste año me he decidido por un pan de Pascua de Italia y que espero que sea de tu agrado. Así que te dejo un poco de su historia por aquí para que te animes a elaborar ésta delicia.
El Pan de Pascua de Romaña es un pan que nació como un dulce de desayuno para el día de Pascua, capaz de atraer y reunir a toda la familia para compartirlo.
Se trata de un pan originario del valle de Savio , concretamente de la cuidad de Sarsina ( provincia de Forlî-Cesena), se suele acompañar en la mesa con huevos duros ( bendecidos), lonchas de salami y un vaso de vino Sangiovese.
Su historia es enteramente campesina, la Pagnota di Pasqua no nace en las casas señoriales. Así lo confirma el recuerdo de quienes aún lo elaboran, así como la lista de ingredientes, los baratos y disponibles en las despensas de los hogares campesinos de la época: harina , huevos frescos, miel, manteca de cerdo, cáscara de naranja o limón secado en la chimenea, un  poco de pasas, y se desea un poco de anís.
Otro simbolismo que caracteriza a éste Pan de Pascua de Romaña en la incisión en forma de cruz o de luna creciente en su superficie. En parte para facilitar el desarrollo del pan durante su horneado, en parte para honrar el simbolismo de la fiesta de resurrección.
 
 
 

Ingredientes

 

Para el fermento

200 g de harina de fuerza
200 g de agua tibia
4g de levadura seca de panadería 

Para la masa

El fermento
150 g de harina de fuerza
100 g de harina de trigo
100 g de azúcar
40 g de manteca de cerdo o mantequilla
1 huevo campero L
25 g de licor de anís
ralladura de una naranja
60 g de pasas 
6 nueces
leche para pincelar
 
 

Elaboración

 

Lo primero será elaborar el fermento, para ello dispón los ingredientes en el bol de tu robot amasador, mezcla hasta que se integren, cubre con film transparente y deja reposar en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire hasta que la mezcla se vuelva espumosa. Será la señal de que la levadura está lista para usarse.
Con el fermento ya listo dispón los ingredientes para la masa en el bol de tu robot amasador excepto la manteca, las pasas y las nueces. 
Equipa tu robot con el gancho para amasar y comienza el amasado a baja velocidad para que los ingredientes se integren. Una vez se hayan integrado añadimos las pasa junto con las nueces y por último incorpora la mantequilla cortada en cubos y amasa hasta lograr una masa lisa suave y elástica, apenas pegajosa al tacto y que se despega de las paredes del bol. 
Humedece tus manos en agua fría y luego forma una bola con la masa, deposita en el fondo del bol. cubre con film transparente y deja que repose en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire hasta que doble su volumen.
Una vez que la masa haya leudado lleva a una superficie de trabajo ligeramente enharinada , amasa suavemente para retirar el exceso de aire creado durante la fermentación. A continuación dale forma de bola, asegurándote de que el pan quede con la superficie bien tensionada. Cubre con un paño limpio y deja que el pan doble de nuevo su volumen en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Cuando esté a punto de doblar su volumen calienta el horno a 180ºC, pincela el pan con leche y con la ayuda de una cuchilla para pan haz una cruz en su superficie, luego hornea por 40 minutos. Si a mitad de la cocción observas que el pan se dora demasiado cúbrelo con papel de aluminio para evitar que se queme.
Retira del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla.
Y listo para disfrutar en el desayuno de Pascua!
 
 
 

miércoles, 2 de abril de 2025

Conejitos de Pascua

 
 
 

Muy buenas!!!
Pues aquí estoy de vuelta y ya pensando en Pascua, para que luego no me digas que no te da tiempo a hacer esta monería de receta. Y es que además de ser una auténtica monada están deliciosos lo cual te deja sin excusas para no hacerlos.
Además es una receta con una masa sencilla que puedes aromatizar a tu gusto, puedes optar por vainilla, limón, naranja, cardamomo, canela ....etc, lo que más te guste. También puedes optar por preparar la masa el día anterior, dejar que la masa leude una hora a temperatura ambiente, cubre el bol con film transparente y lleva al frigorífico para que leude durante la noche. Aprovecha y deja la crema pastelera también lista, así al día siguiente sólo tendrás que dejar la masa atemperar durante una hora u luego comenzar a formar los conejitos.
Así que ya sabes, manos a la obra!
 
 

 

Ingredientes

 

Para la masa

370 g de harina de fuerza
140 ml de leche entera
3 g de levadura seca de panadería
2 huevos M
30 g de azúcar
1 pizca de sal
80 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
 

Para la crema pastelera

12o ml de leche entera
1 yema de huevo M
20 g de azúcar
5 g de mantequilla
1 vaina de vainilla
 

Para el acabado final

8 mitades de melocotón en almíbar
Un poco de leche para pincelar los bollos
 
 


 

Elaboración

 

En una batidora de pie equipada con el gancho amasador dispón todos los ingredientes para la masa menos la mantequilla. Pon en marcha el robot y amasa hasta obtener una mezcla suave, por último añade la mantequilla y amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Sabrás que tu masa esta lista cuando se despegue de las paredes del bol y se vuelva suave y elástica, además de ser apenas pegajosa al tacto.
Humedece tus manos con agua y dale forma de bola a la masa, luego deja que repose en el bol del robot cubierta con un paño hasta que la masa doble su volumen. Déjala en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Mientras prepara la crema pastelera, para ello coloca la leche junto con la vaina de vainilla en un cazo pequeño y llévalo al fuego.
Mientras en un bol pequeño bate la yema de huevo, el azúcar y la maicena. Cuando la leche esté a punto de hervir vierte sobre la mezcla de huevo y bate hasta conseguir una mezcla homogénea, luego lleva de nuevo la mezcla al cazo y colócala en el fuego mientras remueves constantemente hasta que la mezcla se espese.
Retira del fuego e incorpora la mantequilla, remueve bien, vierte la mezcla en un bol y cubre con film en contacto para evitar que se forme costra. Deja que se atempere y luego lleva al frigorífico. 
Cuando la masa haya doblado su volumen llévala a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y dale un ligero amasado para retirar el exceso de aire creado durante la fermentación.
Divide la masa en 8 partes ( 93g ), a continuación te detallo como dividir cada porción para lograr tus conejitos. Pesa 20 g , haz una pequeña bola y luego aplana hasta formar un disco de unos 6 cm aprox., coge la mitad de un melocotón u con una cuchara rellena con la crema pastelera el hueco del melocotón, luego déjalo sobre el disco de masa que has creado anteriormente. Por último con la masa restante de la porción ( 83g ), haz una bola, luego estira hasta hacer un rectángulo con la masa que enrollarás sobre si misma asta crear un rollo que estirarás hasta formar una especie de cuerda de unos 40 cm para colocar alrededor del melocotón y retorcer para crear las orejas. 
Nota; monta los conejitos directamente en la placa de horno previamente forrada con papel de horno, yo utilizo dos placas y coloco 4 conejitos en cada una.
Cubre con un paño y deja que los conejitos leuden hasta doblar su volumen en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Precalienta el horno a 180ºC, mientras tanto aprovecha para pincelas cada conejito con leche.
Hornea durante 15-18 minutos, esto dependerá un poco de cada horno, en todo caso los conejitos deberán estar ligeramente dorados.
Retira del horno y deja enfriar sobre una rejilla.
Decora cada conejito con hilo, rafia, lazo.... lo que más te guste.
Y listos!

 

 

martes, 18 de marzo de 2025

Bizcocho de Leche Caliente

 
 
 

Muy buenas!
Me paso por aquí para dejarte una receta de esas que sé que te va a gustar. Un bizcocho que fijo que se una vez que lo pruebes se va a convertir en uno de tus habituales. 
Y es que estás ante una receta de lo más sencilla y con un resultado que hará las delicias de tu paladar.
Así que no tienes excusa para no hacer ésta receta y hornearla en cuanto tengas ocasión, y es que aunque está soleado los días son frescos y apetece hornear un buen bizcocho para acompañar de un buen café.
Así que manos a la obra con la receta!
 
 
 
 
 

Ingredientes

5 huevos M
180 g de azúcar
125 g de mantequilla
280 g de leche entera
330 g de harina de repostería
15 g de levadura química
1 cucharada de vainilla en pasta
1 cucharadita de sal
 
 


Elaboración

 
Lo primero será colocar la leche junto con la mantequilla en un cazo y añada la vainilla en pasta. Calienta a fuego medio, pero sin dejar que llegue a hervir.
Precalienta el horno a 170ºC.
Mientras tanto , bate los huevos junto con el azúcar y la sal en el bol de tu batidora de pedestal. La mezcla debe quedar espumosa, por lo cual deberás batir unos 10 minutos.
Incorpora la mezcla de leche al bol en forma de hilo mientras continúa batiendo a velocidad media. La mezcla aún se volverá más espumosa durante este proceso.
Tamiza la harina junto con la levadura.
Finalmente añade la mezcla de harina y levadura al bol junto con los ingredientes húmedos, añade en tres tandas y mezcla con ayuda de una espátula con movimientos envolventes.
Rocía con spray desmoldante el molde elegido.
Vierte la masa en el molde y da unos ligeros golpes sobre la encimera cubierta con un paño. Con ésto lograrás que la masa llegue a todos los huecos del molde, para luego a la hora de desmoldar el bizcocho quede un bizcocho perfecto.
Lleva el molde al horno y hornea durante 45-50 minutos o hasta que al pinchar el centro con una brocheta ésta salga limpia.
Si durante el horneado observas que el bizcocho se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio para impedir que se queme.
Retire el molde del horno y déjalo reposar sobre una rejilla durante unos 10 minutos para luego desmoldar.
Desmolda sobre la rejilla y deja que se enfríe por completo...
¡Listo para disfrutar!
 


 
 

martes, 4 de marzo de 2025

Pastel de Cítricos de Invierno

 
 
 
 
 
Muy buenas!
Ya estoy por aquí de nuevo y con una receta de las que van a triunfar. Y es que al igual que a mí seguro que tienes debilidad por los cítricos y para remediarlo te traigo un recetón de esos que te harán triunfar a ti también con tus invitados.
Y es que con una combinación perfecta de cítricos se puede lograr la receta perfecta. 
Luego no digas que no te dejo a tu disposición recetas simples y con unos resultados espectaculares, realizadas con ingredientes de lo más sencillos. Ya que con unos simples cítricos: naranja, naranja sanguina y limón se pueden obtener recetas sencillas y con unos sabores espectaculares. 
Lo dicho, con ingredientes sencillos obtendrás un pastel de lo más delicioso con una espectacular cobertura.
Al lío!
 




Ingredientes

 

Para el pastel

260 g de harina común
220 g de azúcar
10 g de polvo para hornear
8 g de bicarbonato de sodio
2 huevos M
80 g de aceite de oliva 
125 ml de yogur natural
50 g de zumo de naranja
la ralladura de una naranja
2 cucharaditas de extracto de vainilla
una pizca de sal
 

Para la crema de cítricos 

2 huevos
2 yemas de huevo
170 g de azúcar
100 ml de jugo de naranja
la ralladura de media naranja
30 ml de jugo de limón
1 cucharadita de maicena
2 cucharadas de mantequilla sin sal
 

Para la crema

250 ml de crema batida con el 35%M.G.
125 g de queso mascarpone
40 g de azúcar en polvo
1 cucharadita de pasta de vainilla
 
 
 



Elaboración

 

Comienza por elaborar la crema de cítricos, para ello dispón en un tazón mediano el azúcar y la ralladura de naranja. Masajea con los dedos para que la ralladura de naranja libere el aceite y te quede el azúcar aromatizado.
Luego agregue las yemas de huevo, y los huevos, una pizca de sal, el jugo de naranja, la maicena y el jugo de limón. Bate hasta que todo esté perfectamente combinado..
Lleva la mezcla a un cazo a fuego medio y remueva constantemente hasta que la mezcla se espese. Retira del fuego y añade la mantequilla, remueve para integrar por completo.
Pase la mezcla por un colador para evitar que tenga grumos y quede suave. Coloque una envoltura de plástico sobre ella para evitar que se forme costra y una vez fría llévala al refrigerador aproximadamente durante unas 2 horas.
Para el pastel de cítricos comienza por precalentar el horno a 180ºC. Engrase y cubra un molde para pastel redondo de 20 cm con papel de horno. Reserve.
En un bol amplio, añade el azúcar junto con la ralladura de naranja y masajea con la ayuda de los dedos para liberar el aceite de la ralladura de naranja.
Añade los huevos, el extracto de vainilla y bate hasta lograr una mezcla suave y esponjosa.
Incorpora el aceite de oliva, el zumo de naranja y el yogur. Mezcla todo muy bien.
En un bol aparte , tamiza los ingredientes secos: la harina, bicarbonato de sodio, polvo de hornear y la sal. Incorpora los ingredientes secos a la mezcla de los ingredientes húmedos en dos partes y mezcle suavemente hasta combinar con la ayuda de una espátula.
Vierte la masa en el molde que tenías preparado, alisa la superficie de la masa.
Coloque el moldo en la parte central del horno y hornee durante aproximadamente 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
Retira del horno y deja que el pastel se enfríe en el molde durante 10 minutos, luego desmolde con cuidado y deja que el pastel se enfríe por completo sobre una rejilla.
Con el pastel ya frío vamos con la crema. Para ello dispón la crema junto con el azúcar en el bol de tu batidora planetaria, comienza a montar la nata, en cuanto se formen picos suaves incorpora el queso mascarpone y la vainilla , continúa batiendo hasta formar una crema consistente.
Dispón tu pastel ya enfriado sobre una plato para servir, cubre con la crema y con la ayuda de la punta de la espátula haz remolinos sobre la crema. Coloca sobre los remolinos de la crema la mezcla de crema de cítricos. Decora con rodajas de cítricos deshidratadas y con kumquats cortados a la mitad, por último rocía un poco de jugo de naranja recién exprimido sobre la crema.
Si te sobra un poco de crema de cítricos y crema de mascarpone simplemente dispón en recipientes para que cada uno se pueda servir un extra de cada junto con cada rodaja de pastel.