martes, 18 de marzo de 2025

Bizcocho de Leche Caliente

 
 
 

Muy buenas!
Me paso por aquí para dejarte una receta de esas que sé que te va a gustar. Un bizcocho que fijo que se una vez que lo pruebes se va a convertir en uno de tus habituales. 
Y es que estás ante una receta de lo más sencilla y con un resultado que hará las delicias de tu paladar.
Así que no tienes excusa para no hacer ésta receta y hornearla en cuanto tengas ocasión, y es que aunque está soleado los días son frescos y apetece hornear un buen bizcocho para acompañar de un buen café.
Así que manos a la obra con la receta!
 
 
 
 
 

Ingredientes

5 huevos M
180 g de azúcar
125 g de mantequilla
280 g de leche entera
330 g de harina de repostería
15 g de levadura química
1 cucharada de vainilla en pasta
1 cucharadita de sal
 
 


Elaboración

 
Lo primero será colocar la leche junto con la mantequilla en un cazo y añada la vainilla en pasta. Calienta a fuego medio, pero sin dejar que llegue a hervir.
Precalienta el horno a 170ºC.
Mientras tanto , bate los huevos junto con el azúcar y la sal en el bol de tu batidora de pedestal. La mezcla debe quedar espumosa, por lo cual deberás batir unos 10 minutos.
Incorpora la mezcla de leche al bol en forma de hilo mientras continúa batiendo a velocidad media. La mezcla aún se volverá más espumosa durante este proceso.
Tamiza la harina junto con la levadura.
Finalmente añade la mezcla de harina y levadura al bol junto con los ingredientes húmedos, añade en tres tandas y mezcla con ayuda de una espátula con movimientos envolventes.
Rocía con spray desmoldante el molde elegido.
Vierte la masa en el molde y da unos ligeros golpes sobre la encimera cubierta con un paño. Con ésto lograrás que la masa llegue a todos los huecos del molde, para luego a la hora de desmoldar el bizcocho quede un bizcocho perfecto.
Lleva el molde al horno y hornea durante 45-50 minutos o hasta que al pinchar el centro con una brocheta ésta salga limpia.
Si durante el horneado observas que el bizcocho se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio para impedir que se queme.
Retire el molde del horno y déjalo reposar sobre una rejilla durante unos 10 minutos para luego desmoldar.
Desmolda sobre la rejilla y deja que se enfríe por completo...
¡Listo para disfrutar!
 


 
 

martes, 4 de marzo de 2025

Pastel de Cítricos de Invierno

 
 
 
 
 
Muy buenas!
Ya estoy por aquí de nuevo y con una receta de las que van a triunfar. Y es que al igual que a mí seguro que tienes debilidad por los cítricos y para remediarlo te traigo un recetón de esos que te harán triunfar a ti también con tus invitados.
Y es que con una combinación perfecta de cítricos se puede lograr la receta perfecta. 
Luego no digas que no te dejo a tu disposición recetas simples y con unos resultados espectaculares, realizadas con ingredientes de lo más sencillos. Ya que con unos simples cítricos: naranja, naranja sanguina y limón se pueden obtener recetas sencillas y con unos sabores espectaculares. 
Lo dicho, con ingredientes sencillos obtendrás un pastel de lo más delicioso con una espectacular cobertura.
Al lío!
 




Ingredientes

 

Para el pastel

260 g de harina común
220 g de azúcar
10 g de polvo para hornear
8 g de bicarbonato de sodio
2 huevos M
80 g de aceite de oliva 
125 ml de yogur natural
50 g de zumo de naranja
la ralladura de una naranja
2 cucharaditas de extracto de vainilla
una pizca de sal
 

Para la crema de cítricos 

2 huevos
2 yemas de huevo
170 g de azúcar
100 ml de jugo de naranja
la ralladura de media naranja
30 ml de jugo de limón
1 cucharadita de maicena
2 cucharadas de mantequilla sin sal
 

Para la crema

250 ml de crema batida con el 35%M.G.
125 g de queso mascarpone
40 g de azúcar en polvo
1 cucharadita de pasta de vainilla
 
 
 



Elaboración

 

Comienza por elaborar la crema de cítricos, para ello dispón en un tazón mediano el azúcar y la ralladura de naranja. Masajea con los dedos para que la ralladura de naranja libere el aceite y te quede el azúcar aromatizado.
Luego agregue las yemas de huevo, y los huevos, una pizca de sal, el jugo de naranja, la maicena y el jugo de limón. Bate hasta que todo esté perfectamente combinado..
Lleva la mezcla a un cazo a fuego medio y remueva constantemente hasta que la mezcla se espese. Retira del fuego y añade la mantequilla, remueve para integrar por completo.
Pase la mezcla por un colador para evitar que tenga grumos y quede suave. Coloque una envoltura de plástico sobre ella para evitar que se forme costra y una vez fría llévala al refrigerador aproximadamente durante unas 2 horas.
Para el pastel de cítricos comienza por precalentar el horno a 180ºC. Engrase y cubra un molde para pastel redondo de 20 cm con papel de horno. Reserve.
En un bol amplio, añade el azúcar junto con la ralladura de naranja y masajea con la ayuda de los dedos para liberar el aceite de la ralladura de naranja.
Añade los huevos, el extracto de vainilla y bate hasta lograr una mezcla suave y esponjosa.
Incorpora el aceite de oliva, el zumo de naranja y el yogur. Mezcla todo muy bien.
En un bol aparte , tamiza los ingredientes secos: la harina, bicarbonato de sodio, polvo de hornear y la sal. Incorpora los ingredientes secos a la mezcla de los ingredientes húmedos en dos partes y mezcle suavemente hasta combinar con la ayuda de una espátula.
Vierte la masa en el molde que tenías preparado, alisa la superficie de la masa.
Coloque el moldo en la parte central del horno y hornee durante aproximadamente 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
Retira del horno y deja que el pastel se enfríe en el molde durante 10 minutos, luego desmolde con cuidado y deja que el pastel se enfríe por completo sobre una rejilla.
Con el pastel ya frío vamos con la crema. Para ello dispón la crema junto con el azúcar en el bol de tu batidora planetaria, comienza a montar la nata, en cuanto se formen picos suaves incorpora el queso mascarpone y la vainilla , continúa batiendo hasta formar una crema consistente.
Dispón tu pastel ya enfriado sobre una plato para servir, cubre con la crema y con la ayuda de la punta de la espátula haz remolinos sobre la crema. Coloca sobre los remolinos de la crema la mezcla de crema de cítricos. Decora con rodajas de cítricos deshidratadas y con kumquats cortados a la mitad, por último rocía un poco de jugo de naranja recién exprimido sobre la crema.
Si te sobra un poco de crema de cítricos y crema de mascarpone simplemente dispón en recipientes para que cada uno se pueda servir un extra de cada junto con cada rodaja de pastel.
 
 
 

 

 

Rollos de Café

 
 


Muy buenas!
Ya estoy por aquí de nuevo con una receta de esas que sé de buena tinta que te va a encantar, y es que en éstos días lluviosos, en los que invita a encender el horno no me he podido resistir a hacer unos deliciosos rollos de café. No me negarás que es la combinación perfecta para un día de lluvia.
Los rollos de café son unos deliciosos brioche enrollados con un relleno de café y cubiertos de una deliciosa crema de café intenso, así que si te encanta el café quédate, ya que ésta receta te interesa.
Que no te asuste que sea una masa levada, ya que comenzando algo temprano te prometo que merendarás unos deliciosos rollos, y si por el motivo que sea no quieres levantare temprano, simplemente elabora tu brioche el día anterior y deja que leve unas 2 horas a temperatura ambiente antes de llevarla al frigorífico durante toda la noche. A la mañana siguiente saca la masa del frigorífico y deja que se atempere durante 1 hora a temperatura ambiente antes de continuar con la receta.
Además al dejarla leudar en frío durante toda la noche, conseguirás aún acentuar más los aromas del brioche.
Así que lo dicho no tienes escusa para elaborar ésta delicia.
Al lio que vamos!
 
 
 
 

 

 

Ingredientes

 

Para la masa

 

250 g de harina de fuerza
150 g de harina para todo uso
250 ml de nata para montar con 35% M.G.
1 huevo M
60 g de azúcar
3 g de levadura seca de panadería
20 ml de café expreso
1 cucharadita de café soluble
1 pizca de sal
120 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
 

Para el relleno

 
80 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
30 g de azúcar
5 g de cacao amargo
2 cucharaditas de café soluble
 

Glaseado

 
250 g de queso mascarpone
30 g de azúcar glas
2 cucharaditas de café soluble
20 g de nata
 
 
 
 



Elaboración

 

La elaboración es de lo más sencilla, para ello simplemente dispón todos los ingredientes para la masa en tu robot amasador, menos la mantequilla. Debes equipar tu robot con el gancho amasador y tener cuidado de que la levadura no toque la sal, yo suelo colocar la sal en el fondo del bol, luego el resto de ingredientes y por último la mantequilla.
Pon en marcha el robot a velocidad baja para que los ingredientes se integren, una vez que los ingredientes estén integrados comienza a añadir la mantequilla cortada en cubos para que se vaya integrando con la masa, primero a velocidad baja y luego con la mantequilla ya toda incorporada sube a velocidad media-alta. 
Amasa hasta lograr una masa lisa, suave y elástica, apenas pegajosa y que se despega de las paredes del bol. Humedece las manos en agua y haz una bola con la masa, déjala de nuevo el bol de la amasadora, cubre con film y deja que repose en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire. La masa debe doblar su volumen.
Mientras la masa leuda prepara el relleno, dispón los ingredientes en un bol pequeño y mezcla hasta lograr una mezcla de aspecto cremosa, reserva a temperatura ambiente.
Sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada amasa ligeramente para retirar el exceso de aire creado durante la fermentación. A continuación con la ayuda de un rodillo estira la masa hasta formar un rectángulo con ella, luego esparce el relleno sobre ella y enrolla. Ayudate de un cordel de cocina para cortar los rollos de unos 5 cm de grosor.
Lleva cada rollo a una bandeja para horno forrada  con papel de hornear, cúbrelos con un paño de cocina y deja que vuelvan a doblar su volumen en un lugar cálido.
Precalienta el horno a 170ºC y hornea unos 18-20 minutos, luego retira del horno, deja reposar unos 10 minutos, luego desmolda y deja enfriar sobre una rejilla.
Una vez que los rollos estén fríos prepara el glaseado, para ello dispón todos los ingredientes en el bol de la batidora y bate hasta conseguir que sea  cremosa, luego llévala a una manga pastelera , corta la punta en diagonal, decora cada rollo con la crema agrega unas virutas de chocolate y listos para disfrutar!!!




viernes, 31 de enero de 2025

Brioche de Leche Condensada y Crema

 

 

 

Muy buenas!
A que estás alucinando con éstos brioche ? 
Y la verdad es que no es para menos, y si eres fan del coco quédate y échale un vistazo a ésta deliciosa receta que ya verás cómo te animas con ella. Ya te adelanto que lo que ves aquí es una base que admite muchas combinaciones, ya que tanto el brioche admite variantes; lo puedes aromatizar con vainilla, limón, naranja, cardamomo...etc. Respecto a la crema de igual modo, desde un lemon curd, crema pastelera, nutella, ganache de chocolate... anda que no te dejo ideas...
Lo que me gusta de hacer brioche es que con una simple combinación de ingredientes que se suelen tener en todas las despensas se puede hacer una delicia que admite múltiples combinaciones.
Ya sé que a muchos de vosotros la idea de hacer masas levadas os da un poco de respeto, pero ya te digo que te animes ya que descubrirás un mundo de lo más apasionante, así que no lo dudes, ponte manos a la obra con ésta receta.
 




Ingredientes

 

Para el brioche

500 g de harina de fuerza
3 g de levadura seca de panadería
150 g de leche condensada
2 Huevos L
95 g de agua 
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de sal
125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
 

Para la crema 

200 g de leche entera
2 yemas de huevo
75 g de azúcar
20 g de fécula de maíz
1 cucharadita de extracto de vainilla
cáscara de limón
1 cucharada de mantequilla
 

Para el almíbar y la decoración

80 g de agua
80 g de azúcar
1 rama de vainilla
125 g de coco rallado
 




Elaboración

 

Lo primero será hacer la crema, así se va enfriando mientras realizamos el resto de las elaboraciones.
Pon la leche a fuego medio en un cazo junto con la cáscara de limón. Mientras tanto en un bol mezcla las yemas de huevo junto con el azúcar y la fécula de maíz. 
Cuando la leche comience a hervir vierte la mitad de la leche en el bol y remueve para que se integre, devuelve la mezcla de nuevo al cazo junto con la leche restante, lleva a fuego suave y revuelve hasta que espese. Retira del fuego, añade la mantequilla junto con el extracto de vainilla, remueve para integrar.
Pasa la mezcla a un bol limpio y cubre con film al tacto y deja que se enfríe. Reserva para más tarde.
Aprovecha también para preparar el almíbar, es súper fácil, para ello dispón en un cazo pequeño el azúcar junto con el agua y la piel del limón. Lleva al fuego medio y deja que hierva durante unos 15 minutos aproximadamente. Retira del fuego y deja que se enfríe para usar más tarde.
Y ahora sí, ponte manos a la obra con el brioche, para ello equipa tu batidora planetario con el gancho amasador y dispón los ingredientes en el bol en éste orden: sal, harina, leche condensada, agua, huevos y la vainilla. 
Pon en marcha el robot amasador a velocidad baja para que los ingredientes se vayan integrando. Una vez que se hayan integrado sube a velocidad media y comienza a añadir la mantequilla que deberá estar a temperatura ambiente y cortada en cubos. Amasa hasta lograr una masa suave elástica que se despega de las paredes del bol quedándose enganchada al gancho amasador.
Bolea la masa, te doy un truco, humedece las manos en agua , ésto evitará que la masa se te pegue y podrás hacer una bola con ella sin problema con las manos. Después lleva a un bol, cubre con film transparente y deja que la masa doble su volumen en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Una vez que la masa haya doblado su volumen llévala a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y dale un ligero amasado para retirar el exceso de aire creado durante la fermentación.
Pesa y divide la masa en 12 porciones, unos 84 g por pieza aprox. Luego bolea cada pieza y lleva a una cápsula para magdalenas de cartón rígida, aunque si no tienes no pasa nada, puedes usar cápsulas para muffins o magdalenas en bandeja metálica . Una vez que tengas tus brioche boleados y listos cubre con un paño de cocina limpio y deja que vuelvan a leudar de nuevo en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Con los brioches  leudados, precalienta el horno a 160ºC con ventilador para luego hornear durante unos 15 minutos. Retira del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla.
Una vez los brioche estén fríos con un descorazonador de manzana retira una porción del brioche y rellena con la crema ( previamente rellenada en un manga pastelera), pinclela la superficie del brioche con el almíbar y espolvorea con abundante coco rallado para que se adhiera por toda la superficie del brioche, y ya estarían listos para degustar.
No me digas que no son una monada éstos brioche!



martes, 21 de enero de 2025

Brioche de Crema Pastelera de Miel con Compota de Frutos del Bosque

 

                                  
 
 

Muy buenas!
Por aquí de nuevo y con otro delicioso brioche, que ya sé que te gustan mis recetas de brioche y la verdad es que yo disfruto mucho con ellas también. Y es que a mí personalmente también me encanta elaborar masas levadas y en concreto los brioches son mi debilidad.  Así que aprovechando que tenía unos frutos del bosque congelados, me he puesto manos a la obra con con ésta delicia a la que no podrás resistirte.
Además la compota de frutos rojos que te sobre será deliciosa para acompañar con unas buenas tostadas por la mañana, y ya te anticipo que una vez que pruebes ésta deliciosa compota probablemente la elabores más veces para poder disfrutarla en tus desayunos.
Así que ya estás tardando en ponerte manos a la obra con estos brioches, además ya sabes que lo bueno que tienen los brioches es que se elaborar con ingredientes de lo más sencillos, de los que suele haber en la despensa a diario, lo cuál hace aún más apetecible su elaboración.
Vamos a ello!

 


   



Ingredientes

 

Para la masa

200 ml de leche entera tibia
3 huevos M
40 g de azúcar
500 g de harina para todo uso
3 g de levadura seca de panadería
150 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
15 g de sal
 



                                



Para la crema pastelera de miel

250 ml de leche entera
1 cucharadita de maicena
1 huevo + 1 yema M
1 cucharadita de vainilla en pasta
50 g de miel
150 g de mantequilla a temperatura ambiente
 
 

                     



Para la compota de frutos del bosque y miel

300 g de frutos del bosque frescos o congelados
2 cucharadas de zumo de limón
50 g de miel
 
 

                                 



Elaboración

 
Equipa tu batidora de pie con el gancho amasador y templa la leche en el microondas.
Añade la sal y la harina el el bol de la batidora, la levadura y el azúcar. Pon en marcha a velocidad media e incorpora la leche, los huevos, la vainilla y la miel. Bate hasta que se integre, por último agrega la mantequilla cortada en cubos y bate a velocidad media - alta asta que se integre por completo y obtengas una masa lisa, suave y elástica, apenas pegajosa al tacto. 
Debes tener en cuenta que éste tipo de masa necesita un amado largo, con lo cuál debes tener cuidado de que la masa no coja temperatura, en caso de que así sea deberás detener el amasado y dejar reposar la masa al menos unos 15 minutos y luego continuar.
Yo te recomendaría que una vez que has integrado la mantequilla controles la temperatura de la masa cada 5 minutos.
Con la masa ya lista, haz una bola con ella y llévala a un bol previamente engrasado, cubre con un paño y deja que la masa repose en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire hasta que la masas doble su volumen.
Mientras aprovecha para hacer la crema pastelera, ya que el laudado de la masa será de unas 3 horas.
Para la crema pastelera simplemente calienta la leche en un cazo, mientras tanto en un bol bate los huevos, la maicena, la vainilla y la miel hasta obtener una crema espesa.
Cuando la leche esté a punto de hervir vierte la mitad en el tazón, bate la mezcla y lleva de nuevo al cazo la mezcla junto con el resto de la leche. Bate enérgicamente hasta que comience a espesar, retira del fuego y agrega la mantequilla. Remueve hasta que se incorpore por completo a la mezcla.
Vierte la mezcla en un bol limpio y cubre con film al tacto y deja que se atempere a temperatura ambiente, luego lleva al frigorífico.
La puedes preparar la noche anterior si lo deseas.
Aprovecha que la masa aún está levando para hacer también la compota de frutos del bosque, para ello, simplemente dispón todos los ingredientes en un cazo pequeño y lleva a fuego medio durante unos 20 minutos, removiendo unas cuantas veces.
Cuando la masa haya doblado su volumen llévala a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y dale un ligero amasado para retirar el exceso de aire creado durante la fermentación.
Divide la masa en 12 porciones de igual tamaño, unos 90 gramos aproximadamente, bolea cada porción y lleva a una bandeja de horno forrada con papel pergamino, lo ideal sería utilizar dos bandejas, cada una con 6 brioches. Cubre los brioches con un paño y deja que leuden de nuevo en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire.
Cuando los brioches ya casi estén listos, calienta el horno a 160ºC, con ventilador.
Espolvorea los brioches con una fina capa de harina y con ayuda de un vaso crea una hendidura en el centro de cada brioche, rellena con la crema pastelera ayudándote de una manga pastelera. Pincela cada brioche con huevo batido.
Hornea durante unos 17-20 minutos, cada horno es diferente, el tiempo es orientativo,
Retira del horno y lleva a una rejilla para que se enfríe, luego dispón una cucharada de la compota de frutos del bosque sobre cada brioche, por último espolvorea con azúcar glas.
Y listos para servir!!!
 
 
 
 
 

 

jueves, 16 de enero de 2025

Bundt Cake de Frambuesas y Cava

 
                                 
 
 
 
 
Muy buenas!
Por aquí estoy de nuevo y espero que la receta que traigo hoy sea de tu agrado, ya hoy no vengo con un brioche , en ésta ocasión para estrenarme en éste año he optado por un bizcocho tipo bundt cake y así además aprovecho que tenía un poco de cava de las fiestas para así poder elaborar ésta maravilla. 
Y es que así se puede aprovechar la típica botella de cava o champán que suele quedar a medias después de una celebración. 
A quién no le apetece un buen bundt después de tanto polvorón, turrón y roscón de Reyes. Así que manos a la obra con esta combinación perfecta de cava y frambuesas, un bizcocho tipo bundt de lo mas refrescante.
Al lío!!!
 


 
 
 
 

Ingredientes

225 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
300 g de azúcar glas
6 huevos M, a temperatura ambiente
100 g de cava
350 g de harina para todo uso
1 cucharada de polvos de hornear
1 cucharadita de extracto de vainilla
150 g de frambuesas
2 cucharadas de azúcar glas + frambuesas para decorar
 

Elaboración

 

Lo primero será precalentar el horno 180ºC, sin ventilador.
Engrasa un molde para bundt cake de 2´5 litros con spray desmoldante y deja que escurra mientras preparas la masa para el bizcocho.
En el bol de tu batidora de pie, equipada con la pala mezcla la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla ligera y cremosa.
Incorpora los huevos de uno en uno, batiendo bien entre cada adicción. Con los dos últimos debes añadir 1/3 de la harina que debe de estar tamizada.
Con la batidora a mínima velocidad incorpora la harina restante junto con el polvo de hornear, bate lo justo hasta que se incorpore.
Añade el cava junto con el extracto de vainilla y vuelve a mezclar con suavidad.
Por último añade las frambuesas y remueve suavemente para que se incorporen a la masa, hazlo con una espátula.
Vierte con cuidado la masa en el molde, dale unos golpecitos al molde sobre la encimera, protegida con un paño, así te asegurarás de que la masa llegue a todos los huecos del molde.
Lleva el molde al horno sobre una bandeja y hornea en el centro del horno durante 45-50 minutos o hasta que al insertar un palito en el pastel éste salga limpio.
Retire el bizcocho del horno y deje que repose en el molde sobre una rejilla unos 10 minutos. Luego desmolde con cuidado y deje que el bundt se enfríe sobre una rejilla.
Una vez frío decore con unas frambuesas y espolvoree con azúcar glas el bundt.
  

 

lunes, 30 de diciembre de 2024

Brioche de Navidad

 


Muy buenas!
Me paso por aquí para traerte la que será mi última receta para éste año y que mejor receta que un brioche de lo más navideño y es que a ésta delicia de árbol de Navidad no podrás resistirte. 
Y es que éste brioche perfumado con agua de azahar y naranja en un auténtica delicia, además al estar porcionado en pequeños brioches no se necesita ni el cuchillo para cortar, basta con separar una porción. Lo cuál lo hace ideal para una mesa navideña. 
Además es una elaboración que podrás elaborar anteriormente, una vez frío, cúbrelo con film transparente y a la hora de servirlo simplemente decorarlo y listo. A mí me gusta planificar y así poder elaborar con antelación todo lo que pueda para así poder disfrutar de la cena sin grandes agobios.
Ya ves que el resultado que se logra con ingredientes que se suelen tener a mano en casa y aunque el agua de azahar no es muy común en todas las casas, lo puedes sustituir por anís, por cointreau , ron, etc, ya te doy unas cuantas opciones para que no tengas excusas para no hacer ésta delicia de receta con la que seguro dejarás boquiabiertos a tus comensales de noche vieja. 
Así que manos a la obra con la receta.
 

 



 

Ingredientes para el brioche

 

400 g de harina de fuerza
100 ml de leche entera
3 g de levadura seca de panadería
80 g de azúcar
2 huevos M
1 cucharadita de sal fina
ralladura de una naranja
2 cucharadas de agua de azahar
75 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 huevo + 1 cucharada de leche para pincelar el brioche
azúcar perlado para decorar 
cerezas confitadas + frutos rojos para decorar
 
 
 



Elaboración

 

 

Lo primero será templar la leche para llevarla al bol de la batidora equipada con el gancho para masa. Añade una cucharada de la harina, otra de azúcar y la levadura seca de panadería, revuelve y cubre el bol con un paño o film transparente. Deja reposar por una media hora, pasado éste tiempo observarás que la mezcla se ha vuelto espumosa, indicando que está lista para usarse.
Incorpora la harina, el azúcar, los huevos ligeramente batidos, la ralladura de naranja , el agua de azahar y la sal. 
Comienza a amasar a velocidad baja para que los ingredientes se vayan incorporando luego sube a velocidad media y comienza a incorporar la mantequilla cortada en cubos, continúa asando y vigila que la masa no se sobre caliente, ya que nos espera un amasado largo, para ello cada 10 minutos para el robot amasador y con las manos ligeramente humedecidas toca la masa para asegurarte de que la masa no está caliente.
Éste paso es muy importante ya que si la masa se sobre calienta la masa se estropea, ya que la calor matará la levadura. Si la masa se cliente para el amasado y deja reposar la masa durante unos 10 minutos para luego continuar con el amasado.
Cuando la masa éste lista se habrá vuelto lisa, suave y apenas pegajosa al tacto, la masa se despega de las paredes del bol y tiende a quedarse enganchada en el gancho amasador.
Humedece ligeramente las manos, bolea la masa, déjala de nuevo en bol para que repose cubierta con un paño y en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire hasta que doble su volumen.
Una vez que haya doblado su volumen lleva la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y dale un ligero amasado para retira el exceso de aire creado durante la fermentación. Cubre con un paño y deja reposar la masa por unos 10 minutos, luego pesa la masa y divide en 16 partes iguales,te saldrán unas porciones de 51 g aprox.
Bolea cada porción y ve llevando al molde con forma de árbol, si no dispones del molde no pasa, cubre tu bandeja de horno con un papel de horno y distribuye cada porción de brioche hasta formar un árbol. Una vez tengamos el árbol hecho es hora de dejar que vuelva a doblar su volumen en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire. Yo suelo dejar que leude en el horno, con la puerta cerrada y pulverizo el brioche con agua.
Una vez el brioche haya doblado su volumen, calentamos el horno 150ºC, con ventilador, mientras se calienta prepara el huevo junto con la leche y pincela el árbol, decora con unas cerezas confitadas y espolvorea con azúcar perlado.
Introduce el brioche en el horno y pulveriza el fondo de tu horno con agua, hornea durante 30 minutos.
Retira del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla.
Espolvorea con azúcar glas y decora con frutos rojos para terminar de decorar el árbol.
Listo para servir!