viernes, 25 de julio de 2025

Tarta de Yogur y Arándanos

 
 
 
 
Muy buenas!
Por aquí ando de nuevo, con una de esas recetas que aseguran el éxito. Y es que últimamente estoy aprovechando para hacer recetas con productos de temporada, así que aprovechando que el arándano que hay en el jardín estaba cargado de ellos y dado que le había visto una receta de Lidia de Nunca es Demasiado Dulce, me he puesto manos a ello con ésta maravilla de tarta.
Aunque Lidia utiliza cerezas en su receta original, yo simplemente las he cambiado por arándanos y así aprovecharlos antes de que se echasen a perder. Además yo he decorado la tarta con una crema de mascarpone, sencilla, pero deliciosa.
Así que querida Lidia, gracias por ésta maravilla de receta, espero que te guste el toque que le he dado a ésta maravilla de tarta.
Y a ti que estas viendo ésta receta, ya te estas tardando en ponerte manos a la obra con la receta.
Vamos a ello, te dejo a continuación detallada la receta para que la elabores sin problema alguno.




 

Ingredientes

 

35 g de mantequilla derretida
120 g de galletas Oreo 
10 g de gelatina neutra en polvo + 30 g de agua para hidratarla
250 g de yogur griego
100 g de azúcar
150 ml de nata para montar 35%M.G.
150 g de arándanos
un chorrito de limón
1/2 cucharadita de vainilla en pasta
250 g de queso mascarpone 
120 g de nata para montar con 35% M.G.
30 g de azúcar 
 
 
 


Elaboración

 

Lo primero será triturar las galletas y derretir la mantequilla. Mezclar y llevar a un molde de 18 cm con base desmontable, debe quedar una base lisa. Reserva en la nevera.
Pon la gelatina en remojo en el agua fría. Reserva.
Lava los arándanos. Tritura los arándanos junto con el zumo de limón en una batidora de vaso. Colar y reservar.
En un bol mezcla el yogur con el azúcar y la vainilla. Reserva.
En el bol de la batidora monta la nata que debe estar bien fría.
Lleva el puré de arándanos a un cazo a fuego suave ( no debe llegar a hervir), añade la gelatina previamente hidratada sobre el puré. Remueve hasta integrar.
Vierte la mezcla de arándanos sobre la mezcla de yogur y mezcla bien.
Por último, añade la nata poco a poco sobre la mezcla de arándanos y mezcla con movimientos envolventes ( en mi caso he añadido un poco de colorante morado en gel, es opcional ).
Vierte sobre el molde y lleva a la nevera por al menos 4 horas o durante toda la noche.
Desmoldar, para ello pasa un cuchillo afilado por el lateral del molde, luego con cuidado afloja el aro del molde, lleva la tarta a un plato para servir .
En el bol de tu batidora dispón el queso mascarpone, la nata y el azúcar glas, bate hasta lograr que se formen picos rígidos. Lleva la crema de queso a una manga pastelera equipada con una boquilla redonda y decora la superficie de la tarta, decora con flores comestibles, galletas Oreo cortadas a la mitad y arándanos. 
Lista para disfrutar!
 
 
 


domingo, 6 de julio de 2025

Possets de Limón y Lavanda

 
 
 


Muy buenas!
Mira lo que te traigo ésta semana, pero que monada de receta! Lo sé mi colección de tazas vintage junto con la receta perfecta es la mejor combinación.
Y es que ésta receta es de lo más veraniega y refrescante, además de sencilla, lo tiene todo y ya te digo que te va a sorprender. Pero primero deja que te explique un poco sobre éste delicioso postre llamado posset.
El posset se trata de un postre tradicional británico, es perfecto para aquellas personas que buscan un postre sencillo de elaborar y con un resultado espectacular. 
Se trata de una crema de limón fría que se elabora con ingredientes básicos: nata, limón y azúcar. Cabe destacar que el limón tiene dos funciones en éste delicioso postre; la primera es aromatizar y la segunda es cuajar la crema.
Lo mejor de todo ésta delicia no necesita horno y además se prepara en unos 20 minutos.
A pesar de ser un postre de lo más simple, el resultado es un posset suave, cremoso y con un toque cítrico y lavanda de lo más refrescante que encantará a tus comensales.
Así que lo dicho, ponte manos a la obra con ésta delicia, te dejo la receta detallada a continuación. 
 
 
 


Ingredientes

 

600 ml de nata para montar con 35%M.G.
60 g de azúcar 
1 cucharada de lavanda seca comestible
140 ml de zumo de limón
Ralladura de 1 limón
 
 



Elaboración

 

Lo primero será infusionar el azúcar con la lavanda y la ralladura de limón, para ello dispón los ingredientes en un bol pequeño y masajea con la ayuda de las yemas de los dedos, así los aromas se mezclaran con el azúcar.
Pon la nata para montar y el azúcar aromatizado en un cazo a fuego medio. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio durante unos 2 o 3 minutos, removiendo constantemente.
Retira el cazo del fuego y agrega el zumo de limón, remueve asta integrar.
Elige 4 de tus tazas favoritas y cuela la mezcla repartiéndola en ellas, lleva inmediatamente al frigorífico durante al menos unas 4 horas.
Justo antes de servir decora tus possets con una rodaja de limón y flores comestibles de lavanda entre otras...y listos para disfrutar de estos deliciosos y refrescantes possets de limón y lavanda.